miércoles, 2 de diciembre de 2015

CREATIVE COMMONS


Creative Commons ( CC): Es una organización sin ánimo de lucro. Dicha organización permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
Estas son algunas licencias de Creative Commons:







Torre de Pizza

En esta practica tendremos que utilizar Photoshop para escoger los modos como son en este caso duotono,  duotono con parte de canal borrado, bitono y virado. Escogiendo también los pantones que se nos piden. Más tarde en InDesign pondremos las cuatro imágenes ya terminadas y añadiremos las características de cada imagen como son los números de planchas, los pantones utilizados, su formato correspondiente y el espacio que ocupa cada imagen.


martes, 1 de diciembre de 2015

FORMULARIO


En esta practica tendremos que crear un formulario mediante el programa Adobe Acrobat para ello iremos a herramientas -agregar un nuevo campo y nos aparecerá todas las posibilidades de campo adecuadas a cada casilla del formulario como pueden ser: Campo de texto, Casilla de verificación, Botón de radio, Cuadro de lista, Menú desplegable y Botón.

INICIO





Estos los campos que podemos agregar:


FINAL

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Escala de Grises a RGB

En esta práctica tenemos una imagen en escala de grises, y habrá que pasarla a RGB para asi poder pintar las partes de la imagen que vemos a continuación:



Pinceles Photoshop

Herramienta de pincel corrector: Usamos los correctores de Photoshop cuando queremos reparar ciertas imperfecciones de las fotografías. Eliminar granos, lunares o manchas es muy fácil gracias a estas herramientas. Parece que Photoshop hace magia al usar los correctores ya que su uso resuelve ciertos defectos de las imágenes sin esfuerzo.

El pincel corrector de Photoshop toma una muestra de la zona que elegimos y después la aplica sobre el área que le hemos indicado. Photoshop compara el brillo, la luz, la textura y el contraste para que la clonación sea lo más parecida posible.


Herramienta Pincel Corrector Puntual: El pincel corrector puntual de Photoshop se diferencia del anterior en que no toma ninguna muestra previa. Este pincel corrige las imperfecciones tomando como referencia los pixels que están alrededor del lugar donde hemos pinchado con el ratón. Se recomienda para defectos pequeños y que puedan subsanarse con las zonas adyacentes.


Herramienta Parche:La herramienta Parche de Photoshop funciona de un modo similar al Pincel Corrector. Toma una muestra de una zona y aplica esa muestra a otra. Tiene en cuenta la textura, el brillo, el color, el contraste, etc. Además, el parche de Photoshop compara las áreas de origen y destino para que no haya saltos bruscos en los arreglos.


Herramienta con detección de contenido: La herramienta Parche se utiliza para quitar elementos no deseados de la imagen. La opción Según el contenido de la herramienta Parche sintetiza el contenido cercano para fusionarlo perfectamente con el contenido que lo rodea.



Herramienta de ojos rojos: La herramienta Pincel de ojos rojos tiene la función de pintar sobre un color para transformarlo en otro a nuestra elección.
Su uso es muy sencillo, sólo tendrás que seleccionar la herramienta y hacer clic sobre cada uno de los ojos que quieras.


Herramienta tampón de clonar: El tampón de clonar, a diferencia de las herramientas Parche o el Pincel Corrector, no tiene en cuenta valores de contraste o brillo. Es por ello que la fusión de las zonas copiadas prácticamente no existe. Los mejores resultados al usar el tampón se dan cuando la combinamos con el pincel corrector y el parche.


jueves, 19 de noviembre de 2015

Practica Photoshop: Restauración de imagen



En esta practica restauraremos los trozos afectados gracias a las herramientas de tampón clonar y el corrector puntual , el resultado es el siguiente:

INICIO




FINAL


lunes, 16 de noviembre de 2015

domingo, 15 de noviembre de 2015

Practica Photoshop: Perro en el Desierto

En esta practica he utilizado la herramienta pincel, la herramienta dedo, el bote de pintura y el degradado.

RESULTADO FINAL


RESOLUCIONES

En esta practica deberemos cambiar las resoluciones de las imágenes


ORIGINAL




                                                                             FINAL
 INICIO












                                                             ORIGINAL                                                               





INICIO                                                                                                     FINAL






lunes, 9 de noviembre de 2015

Definiciones de modos de fusión.



Normal
Edita o pinta cada píxel para darle el color resultante. Es el modo por defecto.




Disolver

Edita o pinta cada píxel para darle el color resultante. Sin embargo, el color resultante es una sustitución aleatoria de los píxeles por el color base o el color de fusión, dependiendo de la opacidad de cada posición del píxel.



Oscurecer
Busca la información de color de cada canal y selecciona el color base o el de fusión, el que sea más oscuro, como color resultante. Los píxeles más claros que el color de fusión se reemplazarán y los más oscuros no cambiarán. 




Multiplicar
Busca la información de color de cada canal y multiplica el color base por el color de fusión. El color resultante siempre es un color más oscuro. Multiplicar cualquier color por negro produce negro. Multiplicar cualquier color por blanco no cambia el color. Si está pintando con un color distinto del blanco o el negro, los sucesivos trazos con una herramienta de pintura producen colores cada vez más oscuros. El efecto es similar a dibujar en la imagen con diferentes marcadores mágicos



Subexponer color
Busca la información de color de cada canal y oscurece el color base para reflejar el color de fusión mediante el aumento del contraste entre ambos. Fusionar con blanco no produce cambios.




Subexposición lineal
Busca la información de color de cada canal y oscurece el color base para reflejar el color de fusión disminuyendo el brillo. Fusionar con blanco no produce cambios.




Aclarar
Busca la información de color de cada canal y selecciona el color base o el de fusión, el que sea más claro, como color resultante. Los píxeles más oscuros que el color de fusión se reemplazarán y los más claros no cambiarán. 




Trama
Busca la información de color de cada canal y multiplica los colores contrarios al color base y al de fusión. El color resultante siempre es un color más claro. Tramar con negro no cambia el color. Tramar con blanco genera blanco. El efecto es similar al que se obtiene al proyectar varias diapositivas una encima de otra. 




Sobreexponer color
Busca la información de color de cada canal e ilumina el color base para reflejar el color de fusión mediante la disminución del contraste entre ambos. Fusionar con negro no produce cambios.




Sobreexposición lineal 
Busca la información de color de cada canal e ilumina el color base para reflejar el color de fusión aumentando el brillo. Fusionar con negro no produce cambios.




Superponer
Multiplica o trama los colores, dependiendo del color base. Los motivos o los colores se superponen sobre los píxeles existentes al mismo tiempo que se mantienen las iluminaciones y las sombras del color base. El color de fusión no sustituye al color base, pero sí se mezcla con él para reflejar la luminosidad u oscuridad del color original. 




Luz suave
Oscurece o aclara los colores, dependiendo del color de fusión. El efecto es similar al que se obtiene al iluminar la imagen con un foco difuso. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará como si estuviera sobreexpuesta. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá como si se quemara. Pintar con colores blancos o negros puros produce un área mucho más oscura o clara, pero no da como resultado blancos o negros puros.




Luz fuerte
Multiplica o trama los colores, dependiendo del color de fusión. El efecto es similar al que se obtiene al iluminar la imagen con un foco intenso. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará como si se tramara. Esto resulta útil para añadir iluminaciones a una imagen. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá como si se multiplicara. Esto resulta útil para añadir sombras a una imagen. Pintar con negros o blancos puros genera negros o blancos puros.




Luz intensa
Subexpone o sobreexpone los colores aumentando o disminuyendo el contraste, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará disminuyendo el contraste. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá aumentando el contraste. 




Luz lineal
Subexpone o sobreexpone los colores aumentando o disminuyendo el brillo, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará aumentando el brillo. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá disminuyendo el brillo. 




Luz focal
Reemplaza el color, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, los píxeles más oscuros que el color de fusión se reemplazarán y los más claros no cambiarán. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, los píxeles más claros que el color de fusión se reemplazarán y los más oscuros no cambiarán. Esto resulta útil para añadir efectos especiales a una imagen.




Mezcla definida
Añade los valores de los canales rojo, verde y azul del color de fusión a los valores RGB del color base. Si la suma resultante en algún canal es igual o superior a 255, recibe el valor 255; en cambio, si es inferior a 255, el valor recibido es 0. Por lo tanto, todos los píxeles fusionados cuentan con 0 ó 255 como valores de los canales rojo, verde y azul. Así, todos los píxeles se cambian a los colores aditivos primarios (rojo, verde o azul), blanco o negro.
Nota:  en las imágenes CMYK, Mezcla definida cambia todos los píxeles a los colores sustractivos primarios (cian, amarillo o magenta), blanco o negro. El valor de color máximo es 100.




Diferencia
Busca la información de color de cada canal y resta el color de fusión del color base, o al contrario, dependiendo de cuál tenga mayor valor de brillo. Fusionar con blanco invierte los valores del color base; fusionar con negro no produce cambios.




Exclusión
Crea un efecto similar pero más bajo de contraste que el modo Diferencia. Fusionar con blanco invierte los valores del color base. Fusionar con negro no produce cambios.




Restar
Busca la información de color de cada canal y resta color de fusión al color base. En imágenes de 8 y 16 bits, los valores negativos resultantes se recortan en cero.




Dividir
Busca la información de color de cada canal y divide el color de fusión del color base.




Tono
Crea un color resultante con la luminancia y la saturación del color base y el tono del color de fusión.



Saturación
Crea un color resultante con la luminancia y el tono del color base y la saturación del color de fusión. Pintar con este modo en un área sin saturación (0) (gris) no provoca cambios. 




Color
Crea un color resultante con la luminancia del color base y el tono y la saturación del color de fusión. Los niveles de gris de la imagen se mantienen y resulta útil para colorear imágenes monocromas y matizar imágenes de color.




Luminosidad
Crea un color resultante con el tono y la saturación del color base y la luminancia del color de fusión. Este modo crea el efecto contrario al modo Color.




Color más claro
Compara el total de los valores de todos los canales tanto para el color fusionado como para el color base y muestra el color cuyo valor sea más elevado. El modo Color más claro no produce ningún otro color distinto que pueda ser el resultado de la fusión Aclarar ya que selecciona los valores de canal más altos tanto del color fusionado como del color base para crear el color resultante. 




Color más oscuro
Compara el total de los valores de todos los canales tanto para el color fusionado como para el color base y muestra el color cuyo valor sea más bajo. El modo Color más oscuro no produce ningún otro color distinto que pueda ser el resultado de la fusión Oscurecer ya que selecciona los valores de canal más bajos tanto del color fusionado como del color base para crear el color resultante.

Practica Photoshop: SIVA


En la practica Siva he utilizado capas, fusiones,desenfoques, desenfoque en movimiento ,herramienta cortar, tipografía correcta para que me diera el siguiente resultado:


lunes, 26 de octubre de 2015

Optimización de imágenes: Bicicleta


Captura que muestra los formatos en los que puede ser guardadas las imágenes, apreciaremos la calidad de cada una, ya sea más baja o más alta, al igual que el peso del almacenamiento que serán diferentes en cada una de ellas.

GIF:




JPEG:


PNG-8:





Optimización de imágenes: Fresas


Captura que muestra los distintos tipos de archivo en la que podemos guardar la imagen. Dependiendo del formato en que lo queramos guardar dicha imagen presentará diferentes características, como la capacidad que ocupa.

GIF:






JPEG:



PNG-8








Análisis de legibilidad WEB

Legibilidad: Es la capacidad de definir y distinguir claramente los elementos que deseamos en una página y; dentro del texto; los caracteres.

La legibilidad en pantalla e impresos es diferente. En pantalla el usuario tiende a reducir el número de palabras que lee, debido al cansancio producido por la lude la pantalla y a la gran competencia existente entre cada diseño, que debe llamar la atención del usuario y retenerlo.

Consejos para legibilidad : 
- No incluir Flash, si se desea que funcione en un iPad.
- No colocar muchos enlaces muy cerca unos de otros.
- La navegación debe ser fácil y la interación no debe presentar complicaciones.
- No colocar demasiada carga de vídeos, animaciones o galerías de fotos. Que pueden ocasionar problemas de carga y dificultades al navegar.

Página WEB con buena legibilidad




COLORES: Nos ofrece unos colores bastante aceptables, el color negro, blanco y rojo hacen de ello una buena visualización.


TAMAÑO DE FUENTE: El tamaño de las letras es legible, no esforzaremos la vista para saber que es lo que pone.

Dicho esto es una buena página WEB, cumple los requisitos de legilibidad y no tarda en cargar su contenido.


http://www.emp-online.es



Página WEB con mala legibilidad


COLORES:Los colores son muy brillantes y algunas palabras parpadean y no hace una muy cómoda visualización.




Como se puede apreciar esta página web no cumple los requisitos de legibilidad, debido a la cantidad de imágenes de las que dispone que hace que su carga sea bastante larga y es difícil de encontrar los productos ya que están todos muy juntos.

http://www.arngren.net


jueves, 22 de octubre de 2015

Herramientas: PHOTOSHOP

MARCO RECTANGULAR
Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares.





MARCO ELÍPTICO

Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el mismo grupo que el marco rectangular. 





HERRAMIENTA MOVER
Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. La capa se mueve por completo o bien sólo el área seleccionada, si es que había una selección creada.



LAZO
Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada, haciendo clic en un área de la imagen y pintando la selección a mano. La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del día a día, pero es sencilla para practicar en un primer momento.




LAZO POLIGONAL
Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono. También es muy útil y sencilla de manejar en tus primeros pasos. 




VARITA MÁGICA
Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando en un lugar de la imagen nos selecciona todo el área que tiene el mismo color continuo. 





HERRAMIENTA RECORTAR
Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, que nos sirve para recortar una imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada.








PINCEL
Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se dispone de varios pinceles, de grosuras y formas distintas y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El pincel pinta en la capa que esté activa en ese momento.








LÁPIZ
El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y totalmente opaco.




HERRAMIENTA BORRADOR
Sirve para borrar partes de una imagen. Ojo, puesto que como muchas otras herramientas, sólo actúa sobre la capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya en la capa que estamos trabajando. Por eso a veces podrá ocurrirte que intentas borrar algo y no se borra, quizás porque esté en otra capa. Tiene dos modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin suavizado y el modo pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador.





HERRAMIENTA DE BOTE DE PINTURA
Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa. Rellena con el color que se haya seleccionado en la barra de herramientas como color frontal.





HERRAMIENTA DEGRADADO
Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura, rellenando color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa, con la diferencia que para hacer el degradado tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el degradado se haga en ese espacio marcado.





HERRAMIENTA DE TEXTO
Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños y tendrá el color frontal que se haya seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con pulsación prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre la que podría ser útil la de texto vertical. 




HERRAMIENTA PLUMA
Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno es que nos permite editar los trazados una vez hechos y que pueden ajustarse a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea. Junto con la herramienta de Pluma tendrás que aprender a usar otras herramientas complementarias que forman parte del mismo grupo. 






RECTÁNGULO
Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color. En el lugar donde está el rectángulo hay otra serie de herramientas para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o incluso formas personalizadas.





LÍNEA
Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas. A las líneas se les puede colocar una flecha, configurable, al principio y/o al final de las mismas.






FORMA PERSONALIZADA
Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores, estrellas, señales, globos, etc.





HERRAMIENTA CUENTAGOTAS
Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte de la imagen, para colocarlos como color frontal.







HERRAMIENTA MANO
Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica ninguna parte de la imagen, sino que traslada el área que estamos viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la ventana que tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos hecho zoom.





HERRAMIENTA ZOOM
El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen. Simplemente se hace zoom para que se vea más grande y podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el zoom para hacer la imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla.