Una dominante es una alteración no deseada en el color de una imagen. Esta desviación se puede observar mediante un círculo cromático. Una dominante no se corrige mendiante la reducción de su color, sino agregaando el color opuesto- complementario. Por ejemplo una dominante de color roja se disminuye agregando verde.
jueves, 19 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
Práctica curvas - zebra
En esta práctica manejaremos las curvas, que es una herramienta con la que podemos ajustar las luces y las sombras y de paso el contraste sin tener que hacer selecciones previas. Sin que se noten los halos y además en un solo paso.
El eje X representa los valores de entrada, del negro y el blanco.
El eje Y representa los valores de salida, igualmente del negro al blanco.
A continuación os mostraré la imagen seleccionada para utilizar las curvas.
ORIGINAL: Esta es la imagen original que se nos da y la que iremos modificando con las curvas.
BLANCO: En esta podemos observar que la imagen esta completamente el blanco debido a que las curvas esta en las luces.
GRIS: En esta podemos observar como las luces y las sombras están al 50%.
NEGRO: Aquí observamos que la imagen esta completamente negra debido a que las sombras están al 100%.
INVERTIDA: Como podemos observar esta la imagen es negativa.
CORRECTA: Esta imagen esta correcta en cuanto luces y sombras ya que ni es muy blanca, ni muy oscura, sería una imagen donde se han corregido los fallos.
El eje X representa los valores de entrada, del negro y el blanco.
El eje Y representa los valores de salida, igualmente del negro al blanco.
A continuación os mostraré la imagen seleccionada para utilizar las curvas.
ORIGINAL: Esta es la imagen original que se nos da y la que iremos modificando con las curvas.
BLANCO: En esta podemos observar que la imagen esta completamente el blanco debido a que las curvas esta en las luces.
GRIS: En esta podemos observar como las luces y las sombras están al 50%.
NEGRO: Aquí observamos que la imagen esta completamente negra debido a que las sombras están al 100%.
INVERTIDA: Como podemos observar esta la imagen es negativa.
CORRECTA: Esta imagen esta correcta en cuanto luces y sombras ya que ni es muy blanca, ni muy oscura, sería una imagen donde se han corregido los fallos.
miércoles, 27 de abril de 2016
martes, 26 de abril de 2016
jueves, 21 de abril de 2016
Prototipado de web
El protipado de web consiste en crear un boceto de la página web que queremos crear, para asi ordenar los elementos que queremos que aparezcan en ella, y luego ya podamos añadir la información necesaria para dar como concluida nuestra página web.
A continuación os muestro mi prototipado creado con Ninjamock. Este fue el resultado:
A continuación os muestro mi prototipado creado con Ninjamock. Este fue el resultado:
martes, 5 de abril de 2016
Practica: Gestión de color
En esta practica veremos la gestión de color o tambien llamado los perfiles de color.
¿Qué es la gestión de color?
La gestión de color es la conversión controlada entre las representaciones de color de varios dispositivos, como escáneres, monitores, pantallas de TV, filmadoresas, impresoras offset y medios similares.
El fin principal de la gestión del color es obtener una buena correspondencia entre dispositivos en color; por ejemplo, un vídeo debería mostrar mismo color en un ordenador, en una pantalla de plasma y en un fotograma impreso. La gestión del color ayuda a obtener la misma apariencia en todos estos dispositivos, suministrando a los dispositivos adecuados las necesarias intensidades de color.
procesos de la practica:
1. FOGRA 39
desde el programa de photoshop, nos ubicaremos en edicióny pulsamos en ajustes de color.
Nos aparecerá la siguiente ventana que os muestro a continuación.
En ajustes: utilizaremos preimpresión europa 3 y cambiara a RGB 1998.
Mas tarde cogemos la imagen, volveremos a edición y damos a asignar perfil. Nos aparecera una pantalla como la siguiente:
En este caso el perfil que asignamos es el adobe RGB 1998.
Este es el resultado final de la imagen.
2. FOGRA 27
Al igual que el anterior proceso vamos a edición y nos ubicamos en ajustes de color y aparecera la siguiente ventana.
En ajustes lo ponemos en Europa 2 y a continuación nos situamos en CMYK seleccionamos coated FOGRA 27 y los ajustes habran cambiado y se llamaran: A medida
A continuación añadimos la imagen y volvemos a edición y nos situamos en converir perfil y nos aparece la siguiente ventana:
Comprobamos que el espacio de trabajo sea correcto y ya estaría listo.
Este sería nuestro resultado final.
¿Qué es la gestión de color?
La gestión de color es la conversión controlada entre las representaciones de color de varios dispositivos, como escáneres, monitores, pantallas de TV, filmadoresas, impresoras offset y medios similares.
El fin principal de la gestión del color es obtener una buena correspondencia entre dispositivos en color; por ejemplo, un vídeo debería mostrar mismo color en un ordenador, en una pantalla de plasma y en un fotograma impreso. La gestión del color ayuda a obtener la misma apariencia en todos estos dispositivos, suministrando a los dispositivos adecuados las necesarias intensidades de color.
procesos de la practica:
1. FOGRA 39
desde el programa de photoshop, nos ubicaremos en edicióny pulsamos en ajustes de color.
Nos aparecerá la siguiente ventana que os muestro a continuación.
En ajustes: utilizaremos preimpresión europa 3 y cambiara a RGB 1998.
Mas tarde cogemos la imagen, volveremos a edición y damos a asignar perfil. Nos aparecera una pantalla como la siguiente:
En este caso el perfil que asignamos es el adobe RGB 1998.
Este es el resultado final de la imagen.
2. FOGRA 27
Al igual que el anterior proceso vamos a edición y nos ubicamos en ajustes de color y aparecera la siguiente ventana.
En ajustes lo ponemos en Europa 2 y a continuación nos situamos en CMYK seleccionamos coated FOGRA 27 y los ajustes habran cambiado y se llamaran: A medida
A continuación añadimos la imagen y volvemos a edición y nos situamos en converir perfil y nos aparece la siguiente ventana:
Comprobamos que el espacio de trabajo sea correcto y ya estaría listo.
Este sería nuestro resultado final.
miércoles, 24 de febrero de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
miércoles, 17 de febrero de 2016
Practica: Cartel- La gran apuesta
En esta practica desde photoshop dimos unas medidas con un centimetro más de tamaño de documento, asique en vez de ser 20x14 cm quedó como 21x15cm, una vez finalizado el trabajo desde photoshop lo llevamos a Indesing donde le pondrémos un sangrado de 5mm. Ya colocado el documento de la forma correcta, lo siguiente que haremos será exportarlo a PDF con marcas de corte y sangrado, más tarde lo imprimimos.
viernes, 12 de febrero de 2016
lunes, 25 de enero de 2016
Practica FlipSnack
FlipSnack es todo lo que necesitas para publicar y transformar fácilmente tus documentos pdf en atracticas revistas digitales online.
viernes, 22 de enero de 2016
Practica ISSUU: croos media
ISSUU es un servicio en línea que permite la visualización de materail digitalizado electrónicamente, como libros, documentos, números de revistas. periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable.
martes, 19 de enero de 2016
Máscaras de capa
La máscara de capa de photoshop es una de las herramientas más útiles en retoque fotográfico y diseño gráfico. Su uso esta muy extendido ya que ofrece innumerables posibilidades.
Para crear una máscara primero debemos seleccionar la capa que queremos trabajar. Después en nuestro caso cogeremos la herramienta de marco elíptico, para así poder seleccionar mediante una circunferencia la imagen. Más tarde con la herramienta de marco rectangular seleccionamos la parte que no queremos que aparezca de la imagen e iremos a capa y encontraremos máscaras de capa y ahí cogemos la opción descubrir selección.
Para crear una máscara primero debemos seleccionar la capa que queremos trabajar. Después en nuestro caso cogeremos la herramienta de marco elíptico, para así poder seleccionar mediante una circunferencia la imagen. Más tarde con la herramienta de marco rectangular seleccionamos la parte que no queremos que aparezca de la imagen e iremos a capa y encontraremos máscaras de capa y ahí cogemos la opción descubrir selección.
Fondo en el que trabajamos
Imágenes con las que haremos las máscaras de capa
Resultado final
lunes, 18 de enero de 2016
REALIDAD AUMENTADA
La Realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real,cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir añadir una parte sintética virtual o a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Con ayuda de la tecnología ( por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital.
Con ayuda de la tecnología ( por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital.
Códigos QR
En esta practica verémos los códigos QR, que están cada vez mas presentes en el entorno donde nos movemos.
Lo que he echo es lo siguiente:
- Desde la página web de UNITAG en la cual tendrémos que registrarnos, añadiremos un link de una página web, en este caso será de mi blog, del croosmedia y de una página web que yo quiera. Después de añadir el link correspondiente se creará un QR que podrá ser modificado de forma libre, más tarde descagamos nuestro QR y copiamos la URL que nos da para poder ver en nuestro blog dichos códigos.
Definición de código QR: Es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional
QR DE MI BLOG
QR PLAYSTATION
QR RAMMSTEIN
viernes, 15 de enero de 2016
Practica Panorámicas: 360º
En esta practica tuve que obtener foto a foto una panorámica en 360º, gracias al programa DERMANDAR, donde tenemos que registrarnos para crear nuestras panorámicas, obtuve el resultado final con todas las fotos ya encajadas.
En esta imagen vemos que podemos crear dos tipos de panorámicas, en nuestro caso elegimos la de 360º
Después de estre proceso el programa Dermandar nos pide la seleccion de los archivos que queremos introducir
Tras introducir las imágenes nos da el resultado de nuestra panorámica 360º
descargamos nuestra imagen y copiando el código que se nos indica obtendremos la panorámica 360º
En esta imagen vemos que podemos crear dos tipos de panorámicas, en nuestro caso elegimos la de 360º
Después de estre proceso el programa Dermandar nos pide la seleccion de los archivos que queremos introducir
descargamos nuestra imagen y copiando el código que se nos indica obtendremos la panorámica 360º
lunes, 11 de enero de 2016
Imagen interactiva: New York
En esta actividad he descargado una imagen en creative commons, más tarde en la web thinglink hice unos procesos de interactividad en la imagen, así como su descripción,la geolocalización de la ciudad,un video en el que nos enseña lo más destacado de esta ciudad y un link que lleve al blog,todo ello acompañado por cuatro etiquetas en las que pulsando en cada una de ellas nos da una información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)